Tutorial de la creació de un Disc d'Arrancada Ubuntu


Lo primero que hay que hacer es descargar la imagen ISO de Ubuntu. Recomiendo la versión de 32 bits. ¿Dónde se descarga? En la web oficial de Ubuntu, claro.


Una vez completamente descargada la imagen, entramos (en este caso, desde Maverick) en Sistema - Administración - Creador de discos de arranque:


Si quieres probar Ubuntu y usas Windows, en la página de descargas explican cómo hacer lo mismo desde tu sistema operativo habitual. A grosso modo es lo mismo que estamos viendo aquí.

CD o imagen de disco (.iso) de origen es la imagen que acabamos de descargar. Disco a usar será el dispositivo USB que utilizaremos para crear el disco de arranque. Seleccionamos ambos desde la interfaz gráfica del creador de discos.

Después vale la pena marcar la casilla Almacenado en el espacio adicional reservado y asignar el espacio que creamos oportuno, dentro de los límites de la capacidad total del dispositivo. De esta manera, si probamos Ubuntu y apagamos el equipo, los cambios que hayamos hecho se almacenarán para la siguiente vez que arranquemos. Esto incluye los programas que hayamos instalado, la configuración de red que tengamos hecha, e incluso los archivos que hayamos guardado, por ejemplo, en el Escritorio.



El resto de pasos los sigo contando de manera gráfica. Sólo quiero comentar que, cuando pida la contraseña, introduzcamos la nuestra de administrador del sistema para poder continuar.






Una vez hecho todo esto ya tenemos un pendrive que hará de disco de arranque y live CD con las ventajas de las memorias flash (rapidez y posibilidad de guardar datos, y mayor fiabilidad en cuanto a fallos).


Configurar la BIOS del equipo para que arranque desde el pendrive es fundamental, y sería el siguiente paso. Pero cada BIOS es un mundo aparte, y cada una se configura de manera diferente. El objetivo es que, en la secuencia de arranque, el dispositivo USB arranque antes que el disco duro local. Para ello, podemos trastear en la BIOS hasta dar con los menús adecuados o buscar por Internet cómo hacerlo con nuestra BIOS. Yo elegí la primera opción.

Una vez tenemos la BIOS preparada para arrancar desde el pendrive, es el momento de encender el equipo y probar Oneiric Ocelot. En la próxima entrada lo veremos.

Comentaris

Entrades populars